La entrada en vigor del Tratado de Amsterdam, el 1 de mayo de 1999 marcó un hito en la lucha contra la discriminación en la UE. Gracias a este Tratado, las instituciones europeas adquirieron competencias para regular la igualdad de trato en el acceso al empleo, la formación y la promoción profesional, así como a las condiciones de trabajo.
Así, en el año 2000, la Unión Europea, adoptó dos directivas para combatir la discriminación:
Desde la aprobación de esta legislación cada uno de los 27 países miembros de la Unión Europea ha ido incorporando estas normativas a su propia legislación nacional. En España, estas directivas se transpusieron al ordenamiento jurídico a través de la Ley 62/2003, de 30 de diciembre, de medidas fiscales, administrativas y del orden social, creando un nuevo marco de protección legal ante casos de discriminación por origen racial o étnico en nuestro país.
La entrada en vigor del Tratado de Lisboa en diciembre de 2009 ha reforzado las competencias de la UE en el ámbito de la igualdad de trato y la no discriminación:
Por otro lado, es importante hacer referencia a otras normas europeas que integran el marco jurídico relativo a las políticas de igualdad de trato:
En materia de lucha contra la discriminación a través del Derecho Penal, rige la Decisión Marco 2008/913/JAI, de 28 de noviembre de 2008, relativa a la lucha contra determinadas formas y manifestaciones de racismo y xenofobia mediante el Derecho Penal.
En materia de asistencia a víctimas de delitos, rige la Directiva 2012/29/UE, de 25 de octubre de 2012, por la que se establecen normas mínimas sobre los derechos, el apoyo y la protección de las víctimas de delitos
En materia de igualdad de género, las principales Directivas son las siguientes:
Por último, es preciso hacer referencia a una propuesta de Directiva que presentó la Comisión Europea el 2 de julio de 2008 y fue informada favorablemente por el Parlamento Europeo, pero que se encuentra en fase de negociación en el Consejo de la Unión Europea, y por tanto no ha sido adoptada todavía. Se trata de la Propuesta de Directiva por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre las personas independientemente de su religión o convicciones, discapacidad, edad u orientación sexual.
Directiva 2010/41/UE, de 7 de julio de 2010
, sobre la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres que ejercen una actividad autónoma.
Directiva 2004/113/CE
, por la que se aplica el principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres al acceso a bienes y servicios y su suministro.